INFORME SOBRE EL LIBRO: MORENO MARTÍNEZ, M. M. (2006): Un camino para aprender a aprender. Guía autodidacta. México: Editorial
1. Introducción
Con este informe pretendemos mostrarles si el libro Un camino para aprender a aprender, es adecuado o no en función de diversos criterios de análisis.
El primer marco de referencia para este análisis va a ser la actual ley de educación, la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE), en la que, por primera vez, se explicita la importancia de un aprendizaje competencial, la importancia de que nuestros alumnos sean capaces de hacer, de interpretar y no sólo de memorizar. El aprendizaje significativo puede tratarse como un concepto paralelo al aprendizaje competencial, al saber hacer. La importancia de lo que plantea este libro, en relación con LOE, es la idea de la competencia de aprender a aprender, ¿pero cómo se hace esto?, ¿a qué asignatura le corresponde tratarlo?, ¿qué pueden hacer como docentes? La competencia de aprender a aprender conlleva no sólo aspectos cognitivos, sino también aspectos emocionales, como las demás competencias, pero, además, supone adquirir competencias metacognitivas para conocer y regular los propios procesos de aprendizaje; esto implica que no sólo se trata de enseñar recursos que ayuden a planificar, sino que los alumnos sientan y vivan el placer que supone entender algo.
El segundo marco de referencia son las teorías sobre estrategias de aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje se pueden tratar desde diferentes concepciones: tradicional (uso de “recetas mágicas”, dada por el docente directamente, no deja a los alumnos pensar), postmodernista (usa estrategias para todo sin diferenciar por materias, es muy abierta), interpretativa (hace que los alumnos piensen y razonen, pero después el docente debe dar la solución correcta) y constructivista (no da la solución, sino que implica que los alumnos piensen y afloren los conocimientos previos para partir de ahí).
Nos detendremos en la concepción constructivista que es la teoría que consideramos adecuada. Explica que las estrategias de aprendizaje implican la toma de decisiones, suponen, por tanto, un control real sobre la situación, capacidad de ajustarse a las situaciones de manera cambiante en función de las condiciones personales. Esto implica que la enseñanza debe basarse en la integración las asignaturas curriculares, de forma explícita además.
Mientras que una técnica es como una receta, un listado de instrucciones sin cabida a la improvisación, es decir, a la toma de decisiones. La técnica no requiere reflexión y no se adapta a las situaciones cambiantes, por lo que la técnica debe convertirse en estrategia para ser realmente funcional, aunque no por esto debemos entender que la técnica es el primer paso para aprender estrategias.
Con estos dos marcos de referencia realizaremos el análisis del libro que nos han solicitado ustedes.
2. Análisis del programa
En el análisis del programa (el libro) nos fijaremos en los siguientes puntos:
1. Modo de trabajar las estrategias.
El modo en el que se trabajan las estrategias se basa en varias concepciones:
Lo primero que hace la autora es hablar del aprendizaje, al que considera como un fenómeno complejo en el que inciden diversos factores, tanto externos como internos, y que dentro de los factores internos se encuentran las estrategias de aprendizaje.
Sin embargo, sólo explicará factores internos a la persona y no añadirá nada de los factores externos; a pesar de que especifique que cada tarea requiere una estrategia determinada y lo importante es saber seleccionar la adecuada.
Como factores internos destaca: percepción, estilo de aprendizaje, estilo de pensamiento, dominancia cerebral, y gimnasia cerebral.
La autora, pretende enmarcar todo esto dentro del enfoque de aprender a aprender, que como ella misma comenta, implica que los aprendices sean sujetos activos y reflexionen sobre su propio aprendizaje. A pesar de esto, y por razones que comentaremos más adelante, el texto no responde completamente a este enfoque.
Entiende, también la autora, que las estrategias de aprendizaje requieren práctica para su aprendizaje. En el libro, encontraremos una presentación de la estrategia, un ejemplo de uso y un ejercicio (en algunas) que tiene la solución a continuación. Este aprendizaje es muy cerrado, hasta el punto de decir “intenta hacer tú lo mismo”, lo que nos hace pensar que se centran en trabajar técnicas, “recetas”, a pesar de que las llame estrategias. Se aprecia un error de concepción en este sentido. Demostraremos esto con ejemplos:
- Denomina “estrategias nemotécnicas” cuando la nemotecnia no es un procedimiento estratégico, sino que es un procedimiento técnico, aunque entendemos que también depende de su uso.
- Para enseñar a ser un buen lector le da “pistas” que se pueden convertir realmente en instrucciones para leer. El problema de estas, llamémoslas, instrucciones es que no implican una reflexión, sino qué deben mirar directamente, no se plantean ni siquiera el objetivo que se fijan en la lectura, lo que sería el primer paso para entender que están leyendo de forma estratégica. Después, plantea el cuestionamiento del texto, lo que debería estar en primer lugar, para poder llegar a una comprensión real del texto.
- El uso del color, que incluye el libro dentro de las estrategias de aprendizaje, no es realmente una estrategia por el planteamiento que sigue, ya que da instrucciones directas, sin plantearse igualmente el objetivo.
Podríamos mostrar algún ejemplo más, pero se basan en el mismo procedimiento de enseñanza, dando instrucciones y proponiendo en algunos casos ejercicios cerrados a los que proporciona la solución.
2. Tipos de contenidos
En primer lugar, debemos saber diferenciar los contenidos conceptuales y procedimentales de cada una de las estrategias. Los conceptuales se encuadrarían dentro de un conocimiento más declarativo con las siguientes características: por un saber qué, fácilmente verbalizable, adquisición por exposición, y controlado por unas pautas. Los procedimentales estarían referidos más a un conocimiento procesual: un saber cómo, que es más difícil de verbalizar, es práctico y conlleva acción y práctica, además de ser automático (desde la técnica que cumple esto hasta la estrategia que requiere control consciente).
Por lo que se refiere al libro, podemos decir que los contenidos de estas estrategias son más conceptuales que procedimentales. Esto se denota en que la autora constantemente aporta mucha información de conceptos y sólo se dedica a explicar el saber en vez del saber cómo (saber hacer). Intenta de alguna manera acercarse a conocimientos más procedimentales aportándole al alumno pautas de cómo saber, el cómo hacer, esto lo observamos en ejemplificaciones de técnicas, pero no deja al alumno una autonomía y realización de ejercicio abierto, por ejemplo: cuando explica el resumen le propone un ejercicio al alumno, en este ejercicio le proporciona un texto para que lo resuma y después le da la solución, sin explicar por qué es la solución así o criterios que permitan hacer respuestas diferentes que demuestren que es un buen resumen. En este caso, el alumno puede haber hecho un resumen diferente, pero bien hecho y pensar que lo ha hecho mal. Con este tipo de conocimiento, el alumno sólo tendrá la posibilidad de reproducir lo que le han enseñado de manera conceptual, lo correcto serían ejercicios en los que el alumno pueda usar las técnicas en diferentes contextos y saber qué tipo de técnica es adecuada en cada momento, lo que se acercaría más al saber cómo.
Identificación de contenidos:
Conceptuales:
- El aprendizaje
- Enfoques del aprendizaje:
o Tradicionalista
o Constructivista
o Cognocitivista
- Aprender a aprender
- Recepción de información
- Sistemas de representación de la información: visual, auditivo y cinestético.
- La memoria
- La organización de la información
- Estilos de aprendizaje
- Estilos de pensamiento
- Habilidades cognitivas: observar, analizar, clasificar, ordenar, memorizar, representar, interpretar y evaluar
- Gimnasia cerebral
- Lectura
- Características de los buenos de lectores
- Estrategias de aprendizaje:
o Atención
o Uso del color
o Identificación de las ideas principales
o Resumen
o Síntesis
o Ensayo
o Representación gráfica de un texto
o Análisis de textos
o Cuadro de comparaciones
o Mapas conceptuales
o Estrategias para la resolución de problemas
o Nemotecnia
Procedimentales:
- Identificar las partes importantes del texto.
3. Concepción sobre el aprendizaje y sobre las estrategias de aprendizaje
Parece basarse en el constructivismo, apoyándose en teorías de procesamiento de la información (más cognocitivista). A pesar de esto el libro adopta la idea de conocer y aplicar técnicas y recetas de estudio, ya que en este material se explican diferentes trucos como los mnemotécnicos e incide en la importancia de practicar estas técnicas (subrayado, resumen, esquematizar, mapas conceptuales...) para poder llegar a aprender mejor.
Según el título del libro, Un camino para aprender a aprender, sería lógico pensar que la concepción sobre las estrategias de aprendizaje que va a desarrollar se centrara en la enseñanza de procedimientos, en la autorregulación del propio aprendizaje, pero no distinguirá esos procedimientos según las distintas áreas o materias, ni hace incidencia en la importancia de planificar o autoevaluar el aprendizaje (autorregulación), por lo que se descarta que las ideas del libro coincidan con esta concepción.
El aprendizaje se realiza más por asociación que por restructuración, ya que el aprendizaje que se propone no implica cambiar las concepciones previas, sólo aporta información teórica. Los capítulos 1, 2 y 3 versan sobre el aprendizaje: enfoques, cómo aprendemos, estilos de pensamiento, sistema de adquisición de la información,…y aunque esto se muestra en ocasiones con ejemplos, el alumno puede no entender el sentido que tiene para aprender a aprender. Entendemos que no se corresponde con el objetivo del alumno, y ni siquiera con el propósito de “aprender a aprender”, porque la metodología para aprender a aprender debe corresponderse con este enfoque y no retroceder al enfoque tradicional. El aprendizaje por reestructuración, supone ampliar o cambiar el esquema mental que se tenía sobre una idea (concepto, procedimiento, hecho…).
4. Procedimientos para aprender a aprender versus los propuestos por el libro
Para clasificar las estrategias de aprendizaje podemos usar las siguientes categorías o ejes procedimentales: adquisición de la información (que incluye la observación, la selección de información, la búsqueda y recogida de información, repaso y memorización), interpretación de la información (decodificación de la información, aplicación de modelos para interpretar situaciones y uso de analogías y metáforas para interpretar la información), análisis y razonamiento de la información (análisis y comparación con un modelo, realización de inferencias, e investigación o solución de problemas), comprensión y organización conceptual de la información (comprensión del discurso, establecimiento de relaciones conceptuales y organización conceptual), y comunicación de la información (representar el conocimiento generado en diferentes tipos de lenguajes explícitos: expresión oral, escrita y otros tipos de expresión). Van de lo simple a lo más complejo, que correspondería con la adquisición de competencias más procedimentales.
El libro pretende trabajar los dos primeros tipos de ejes procedimentales, en función de lo que hemos comentado anteriormente, mediante las estrategias que se citan a continuación:
- Adquisición de información: uso del color, identificación de ideas principales, atención, resumen y mnemotecnias.
- En segundo lugar, la interpretación de la información lo trabaja a través de elaboración de gráficas de un texto, partes de un análisis de un texto, cuadros de comparaciones, mapas conceptuales, técnicas para solucionar e interpretar problemas matemáticos.
En cuanto al análisis y razonamiento de la información, no se trabaja de forma explícita, pues la autora sólo aporta al alumno conceptos que no generan aptitudes procedimentales. Lo mismo ocurre en la comprensión, organización y comunicación de la información, se puede decir que ayuda a organizar la información de forma muy técnica, así como sucede con la comprensión lectora, pero ¿hasta qué punto el alumno lo sabrá aplicar a las diferentes situaciones, actividades y contextos? Éste es el principal fallo de este material didáctico.
5. Motivación
En cuanto a la motivación que el material aportado puede generar en el alumno, nos gustaría indicar varias cuestiones:
- En primer lugar y como aspecto positivo, podemos decir que la forma tan original de redactar el libro, a través de la historia de un profesor como ayuda a un alumno, puede generar cierta empatía y acercamiento hacia éste. Pero, esta forma tan buena de expresar los conocimientos se ve dificultada por el hecho de aportar al alumno demasiada información con tecnicismos, que hace difícil su compresión y puede contrarrestar la motivación creada por la forma de redacción inicial.
- En segundo lugar, queremos indicar que a partir del capítulo 5, que es en el que se presentan las estrategias, la autora ya no usa tecnicismos, incluso, usa un lenguaje coloquial lo que sí puede motivar al alumno, además de ofrecer aspectos más prácticos y que el alumno lo ve (puede verlo) más funcional.
6. Opciones de autoevaluación
El programa introduce unas explicaciones sobre algunas técnicas para mejorar el proceso de aprendizaje, las explicaciones incluyen algunos ejemplos y propone que sean practicadas. No aparecen elementos para que el alumno autoevalúe su aprendizaje en dichas técnicas o procedimientos, aunque puede decirse que invita a que cada uno descubra cómo es su forma de aprendizaje (más de tipo visual, auditivo, práctico...), así como las características del buen lector, que puedes comparar con tu estilo de aprendizaje; a pesar de ello, no se especifican.
Es cierto, que, en algunos ejercicios incluyen la solución, pero eso no es autoevaluación. La autoevaluación está formada por criterios, no por soluciones.
Para completar este punto, analizaremos las actividades propuestas explícitamente para trabajar los contenidos. Sin embargo, casi todos los métodos que muestra están pensados para que el alumno lo practique por su cuenta y el libro actúe de guía, aunque no podemos afirmar que sea una guía, sólo se limita a dar conceptos. El hecho de que se limite sólo a dar conceptos e instrucciones impide que se creen unos criterios para poder autoevaluarse.
Los ejercicios explícitos y su análisis:
- Ejercicio del resumen:
Lo primero que realiza es la descripción de la actividad en la que marca los objetivos e invita a que haga este resumen en función de la estrategia que han enseñado. Esto supone aplicar una técnica enseñada tal cual, por lo tanto, se trata de una resolución del ejercicio de manera técnica, incluso se le da el resultado correcto sin ningún otro tipo de explicación, ni criterios de evaluación, sólo con la comparación de “lo correcto”. No debemos olvidar que los resúmenes no son correctos ni incorrectos, sino que dependen del objetivo que se marquen para hacer el resumen.
Es una actividad cerrada que no permite tomar el control al alumno, al no tener que fijar un objetivo para hacer el resumen.
- Cuestionario sobre el análisis de texto:
La actividad está bien propuesta para comprender el texto, puesto que le pregunta por la intención del autor, por la idea principal y le pide que realice una representación gráfica (antes de explicar los mapas conceptuales y otras representaciones gráficas). Es una tarea más bien abierta y en la que el alumno, especialmente, toma el control en la representación gráfica (aunque depende de la forma de realización de la actividad, porque también se puede realizar de forma técnica, tomando los esquemas que se muestran como ejemplos). No da elementos ni criterios que permitan la autoevaluación, aunque sí puede entenderse que las preguntas pueden permitir reflexionar en el momento de la representación gráfica; incluso, comparar su forma de representar gráficamente con las formas que le enseñará el libro a continuación.
- Ejercicio de comparación:
Hay dos preguntas:
o La primera pregunta es muy abierta, ya que pide que el alumno compare dos fenómenos que desee. El alumno debe tomar el control desde el principio, pero con el objetivo de practicar, no tanto de realizar una comparación funcional (para un objetivo concreto).
o La segunda pregunta ofrece un texto y unas preguntas. Las preguntas que plantea son adecuadas porque da criterios para realizar comparaciones.
El problema se encuentra en que la solución se muestra a continuación (en la misma página), lo que impide que el alumno aproveche las preguntas que le proponen para tomar el control sobre su aprendizaje. Es, entonces, una actividad cerrada.
- Propuesta de ejercicios de gimnasia cerebral:
Estos ejercicios no entendemos qué sentido pueden tener en relación con lo anterior, puesto que la teoría de la gimnasia cerebral, tal y como la plantea, no formaría parte del enfoque de aprender a aprender, puesto que son ejercicios vacíos de significado y de contenido, sólo sirven para desarrollar aspectos perceptivos (ej: hacer malabarismos con dos naranjas) y de coordinación.
7. Posibilidades de generalización
La generalización implica que el alumno sea capaz de ajustar lo aprendido para usarlo en otros contextos, no únicamente el académico. En particular, las pocas actividades que propone, como ya hemos reflejado con el ejemplo del resumen, no facilita que el alumno se fije un objetivo para poder ajustarse a distintos tipos de textos, tampoco da posibilidad de usar diferentes técnicas, ni de generalizar su uso en diferentes contextos.
TABLA-RESUMEN en la siguiente página.
Conclusiones
Podemos concluir el presente informe indicando que esta guía autodidáctica no reúne las cualidades idóneas para trabajar estrategias de aprendizaje. Además, las estrategias que presenta, no tienen un formato estratégico, sino técnico, incluso muchas de ellas son propiamente técnicas.
También debemos indicar que el libro está marcado por un carácter muy teórico y que utiliza tecnicismos en sus explicaciones, lo que dificulta su comprensión.
Como aspecto positivo, el material ofrece muchos tipos de procedimientos, pero requerirán un apoyo del profesor para que cada vez se aproximen a éstos y los usen de forma más estratégica.
Para finalizar este informe, recomendamos consultar otro tipo de materiales para trabajar las estrategias de aprendizaje, para lo que pueden consultar:
POZO, J.I. Y POSTIGO, Y. (2000): Los procedimientos como contenidos escolares. Barcelona: Edebé.
sábado, 15 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)